ENTREVISTAS
En esta nueva entrega vamos a entrevistar por vez primera a un portero, concretamente al que lleva jugando en PSD desde su creación, con el 1 a la espalda, Joaco.
Muy buenas Joaco! Hemos tardado pero aquí estamos, una entrevista muy esperada por todos. Veamos de lo que somos capaces... Para empezar, una pregunta que siempre nos hacemos, ¿por qué decidiste ser portero?
Muy buenas. Pues la verdad es que fue por dos razones muy simples. La primera, ya desde muy pequeño, siempre he querido ayudar en todo lo posible y sentirme útil. Además nunca nadie quería ser portero y si se ponían se dejaban los goles, cosa que me molestaba enormemente debido a mi personalidad competitiva. Nunca descarté el poder ser jugador de campo, de hecho, siempre que tengo oportunidad intento jugar de ello. La segunda y a la vez el motivo más contundente fue el de "sacrificio": tener que estar parado y atento sin tener que hacer nada más que ser habilidoso para evitar que mi equipo pierda encajando goles.
Hemos de hablar de tus comienzos, formado en las categorías inferiores del colegio Santa Catalina, cuéntanos cuándo empezaste a jugar y por qué.
No recuerdo muy bien cuando empecé en las categorías más bajas del Santa Catalina (creo que entré directamente en benjamines). Cuando dije que quería ser portero en el equipo, todos, desde el entrenador hasta el último jugador de la plantilla de aquel entonces, se emocionaron mucho (quizás por quitarse el peso de encima de "no tenemos portero, ¿ahora qué hacemos?). Tanto es así que muy pocas veces tuve un segundo portero en mi equipo. Todos los que se incorporaban eran jugadores de campo. Además mi entrenador me hacía jugar casi siempre en una categoría por encima de la que me correspondía y así tenía cubierto el puesto de portero de confianza en al menos dos categorías.
El trabajo que se hace con los niños es súper importante de cara a su posterior evolución. Aquello que no se trabaja en la base, después es muy complicado adquirirlo con una edad más avanzada. Esto, en el caso de los porteros, se acentúa todavía más. ¿Quienes fueron tus padrinos futbolísticos? Aquellas personas que te han ayudado a alcanzar tu nivel actual.
La verdad es que solo tuve al mismo entrenador durante todos mis años en el Colegio Santa Catalina, Manila Estrellas y Road House, el cual siempre que mandaba a correr al resto del equipo se dedicaba en exclusiva a entrenar conmigo, y en contadas ocasiones venía algún amigo del entrenador en calidad de "entrenador de porteros". A lo largo de mi carrera futbolística como portero, normalmente he sido casi "autodidacta", basándome únicamente en acostumbrarme a una serie de movimientos clave para un portero. Todos los entrenamientos específicos para porteros que puedes encontrar por internet, era algo casi impensable cuando empecé yo. Ejemplos pueden ser el caso de un compañero de equipo (David F.) que era el que más insistía en que bajara la rodilla en los 1 contra 1 o en salidas para tapar portería; o el caso de una temporada en la que vino un portero para el equipo senior del RH mientras yo estaba en el Juvenil, que me dio algunos consejos que me sirvieron para seguir evolucionando técnicamente.
¿Cuándo empezaste a jugar en el Road House? ¿Qué experiencias recuerdas con más cariño de esa época? ¿Quieres recordar a alguna persona de aquella etapa que fuera importante para ti?
Si no recuerdo mal, empecé a jugar en el Road House cuando se creó el equipo juvenil y empezamos en la categoría de Nacional Juvenil, donde recuerdo amargamente que uno de los primeros partidos, si no el primero, fue contra un filial del por entonces Boomerang Interviú, los cuales nos vapulearon con un maravilloso 18-1.
Por contra, una de las mejores sensaciones que tuve en el Road House fue la de volver a alcanzar la categoría de Nacional Juvenil después de haber descendido y la de ganar la liga en preferente siendo ya Senior.
Y por si te lo preguntas, la experiencia que recuerdo con más cariño y nunca olvidaré no fue en el Road House, fue cuando jugaba en el Manila Estrellas y marqué mi primer gol siendo portero en federación.
Quiero hacer mención de tres personas que siempre, o casi siempre, me han acompañado en mi vida futbolística: ellos son Raúl M., David F. y Pablo P., este último (por desgracia, jaja) me sigue acompañando en ella.
Fue con 19-20 años cuando te embarcaste en la aventura de PSD. Primero formando parte del equipo municipal, después integrándote en el Atlético Prosperidad (donde jugaban algunos miembros de PSD). ¿Por qué tomaste esas decisiones? ¿Qué fue lo que te motivó?
Todo empezó cuando Pablo siempre me avisaba para echar pachangas en Avenida de Burgos con unos colegas suyos, que necesitaban un portero. Yo iba y me sentía a gusto en el equipo en el que iba: amigos que se lo pasaban bien jugando al fútbol y encima eran buenos. Más adelante, formaron un equipo de municipal y en principio contaban conmigo cuando les fallaba su portero oficial en el equipo, hasta que un día entré definitivamente en PSD, compaginando durante unos años tanto el Road House como PSD, dando prioridad al primero de ellos, debido al compromiso ya adquirido que tenía con ese equipo.
Me uní al Atlético Prosperidad por dos razones: Primero por desavenencias con mi entrenador del RH, siendo la consecuencia directa mi desvinculación con dicho equipo; y segundo por iniciar un proyecto con el equipo de municipal que empezaba casi desde 0 para poder competir a un ritmo más alto y con mucha ilusión. Tenía la motivación de empezar otra vez, de recuperar el sentimiento que desde un principio quise: sentirme útil y que mis compañeros lo reconozcan.
Hay muchos equipos en los que podrías haber jugado, eso está claro, pero me gustaría que contaras qué es lo que hace de PSD un club especial, aquello por lo que metiste en el equipo y por lo que continúas en él.
Eso también está claro, por la gente que forma el equipo, los amigos con los que nunca vas a tener problemas en irte de cañas con ellos, en pasártelo bien con ellos, y sobre todo, disfrutar jugando al fútbol. Lo digo desde el primero hasta el último que compone el club, que quede claro. El buen rollo en un equipo siempre es importante y no perderlo nunca es la clave del éxito en este equipo.
Como portero, hablando de tu forma de jugar, o de parar, se puede decir que eres un jugador atípico. A primera vista puede parecer que no ocupas portería, pero es empezar a recibir disparos y acto seguido hacer gala de unos grandísimos reflejos. Podría decirse que paras por reflejos y agilidad, no tanto por técnica. ¿Podrías contarnos cómo le ves tú?
Es cierto que los reflejos es una gran virtud futbolística que me atribuyo, pero sin algo de técnica estás jodido. Mi complexión no es la más apropiada para un puesto como portero, no ocupo portería "ni a lo largo ni a lo ancho", pero la movilidad y la agilidad es algo que entreno siempre que puedo y el hecho de tener este cuerpo que Dios me ha dado (jeje) me permite sacar todo mi potencial en cuanto a reflejos y agilidad.
Joaco es un portero que necesita de confianza y que en muchas ocasiones necesita hacer unas buenas primeras intervenciones para hacer un gran partido. Tus compañeros te conocen, saben que si paras las dos primeras y lo celebras, ese día el cerrojo está echado. ¿Eres un portero que necesita de estímulos positivos para rendir mejor?
Sí, los estímulos positivos como ir por delante en el marcador o tener una superioridad clara pero por contra no finalizando bien, me hacen tener más confianza en mí mismo y hacer mejores partidos, basándome en mi principio futbolístico antes mencionado, me gusta ser de todo menos el más inútil y ser el responsable de echar abajo todo el trabajo de mis compañeros en el campo.
Tengo que discrepar en lo de que has afirmado respecto a que "paro las dos primeras y echo el cerrojo". Si es cierto que esa confianza que cojo es muy grande, y durante bastante tiempo del partido puedo echar ese cerrojo, pero el cansancio físico y mental, el quedarse frío en el descanso (hablo por mí, no generalizo) son motivos que pueden acarrear un par de goles en contra y duele más cuando sabes que es por fallos propios.
Vamos a hablar de tus experiencias en PSD. ¿Cuáles son tus mejores vivencias desde que entraste? Seguro que hay más de una...
Las mejores sin duda cuando ganamos maratones y torneos varios, pero tampoco dejo atrás en las que no ganamos, porque cada partido, con su previa y su post-partido, siempre es genial. Destacar también este último verano en la maratón de Solana, que aunque me quemé como un cangrejo, me lo pasé genial, un ambiente fantástico y llegamos hasta una semifinal muy disputada, pero siempre son las tandas de penaltis las que deciden la suerte y pocas veces salimos vivos de ellas. En el recuerdo queda y bien guardado, gracias por la experiencia, chavales, que sé que me estáis leyendo jajajaja
Este año tenemos un nuevo fichaje en portería, Guedes, y mantenemos a Sergio. ¿Cómo es tu relación con ellos?
Mi relación con ellos es fantástica, muy buen rollo, venir a los entrenos en los que estamos los 3 y saber que vamos a pasárnoslo bien no tiene precio y es un incentivo también para entrenar, aunque luego acabemos reventados, pero eso solo quiere decir que el entrenamiento ha sido fructífero y nos sirve para mejorar.
Los porteros tenéis dinámicas de entrenamiento distintas a las de los jugadores de campo. Pasáis mucho tiempo juntos y es necesario que haya buen rollo entre vosotros. ¿Realmente os veis como competidores por un puesto? ¿Hay cierta tensión en ese sentido?
Hombre, siempre tiene que haber un punto de competitividad y querer hacerlo mejor que el otro para poder ir convocado y tener la oportunidad de jugar y ayudar a tu equipo, lo que pasa es que muchas veces les cedo amablemente el ir convocados a ellos, lesionándome de vez en cuando, jajaja. Fuera de coñas, las lesiones es algo que naturalmente no controlo y en ese sentido soy de "cristal", pero esto viene de tiempos anteriores, donde forzar la máquina jugando muchas veces dos partidos seguidos en mi antiguo club, sin recambio, recuperándome a marchas forzadas de lesiones que he tenido (muchas de ellas no tratadas con mucho tiempo), únicamente por no dejar a mi equipo sin portero. Concluyo diciendo que a pesar de la competitividad que pueda existir entre los porteros, nos considero a los tres en el mismo nivel (cada uno con nuestras virtudes y defectos) y confío plenamente en ellos para defender la portería de nuestro equipo. Cracks.
Joaco, pregunta que posiblemente tenga una respuesta distinta a la que daría un jugador de campo. ¿Qué es lo que más valoras de un jugador?
Valoro tres aspectos que, a mi parecer, son los más importantes: Sacrificio, "cabeza" y compañerismo. Sacrificio supone dar lo mejor de cada uno, sin dejarnos nada en el tintero. "Cabeza" es mantenerse íntegro y centrado en el partido entero, muy difícil de conseguir, pero para eso llega mi tercer aspecto elegido, Compañerismo, que no es otra cosa que saber que cuando no estás dándolo todo ni estás tan centrado como para continuar en campo, confiar en que un compañero que esté en el banquillo sí lo esté y darle la oportunidad de demostrarlo.
Eres otro con sobrada experiencia en este deporte, has jugado mucho y con gente muy distinta. ¿Podrías configurarnos tu quinteto ideal dándonos unas referencias de las personas elegidas?
Habiendo jugado con tanta gente es difícil quedarme con una persona por puesto, así que cogeré más de una persona por puesto:
Portero: Aquí no tengo mucho donde elegir, mis elecciones clave son los actuales Sergio y Guedes. Sergio tiene ese potencial de sacar balones de manera espectacular y hacer buenas salidas fuera del área para cortar ataques contrarios. Guedes tengo que verle más en acción, pero demuestra una gran seguridad en la portería y si está enchufado, es capaz de mantenerte una portería casi a 0 durante todo el partido.
Cierre: David (RH) / Ramón (PSD). De ambos puedo decir lo mismo, tenerlos de cierre era/es tener un muro y eso da una confianza aplastante, además de ser los primeros que me animan cuando recibo gol, tendiéndome la mano para levantarme y ayudándome a mejorar.
Alas: Aquí incluyo dos y dos. Raúl y Alex M (RH): desborde, regate, velocidad y pegada, nada más que añadir, señoría. Santi y Dani (PSD): grandes jugadores, mejores personas. Santi sabe llevar el mando, pero cuando se ciega por la desesperación puede ser caótico; tiene buena salida de balón, protegiéndolo bien, a veces quedándoselo demasiado tiempo para mi gusto. Dani tiene muy buena movilidad en el campo, buen regate, y de disparo qué voy a decir, le he visto meter golazos, pocos pero golazos; y al igual que Santi, la desesperación porque no le salgan las cosas puede llevar a bloquear al resto del grupo.
Punta: Aquí con dos me quedo corto, por eso pondré 3, pero porque uno de ellos jugó y juega en ambos equipos. Nacho (RH), Pablo (RH y PSD), Largo (PSD): Nacho, jugador que también estuvo en PSD en municipal, es un jugador extraordinario, con un regate y un disparo dignos de admirar, pero su contrapunto es su carácter, muy inestable, te puede llevar de un buen partido a uno pésimo en décimas de segundo, descentrando al equipo entero. Pablo, jugador que conozco desde pequeños, haciendo siempre la misma jugada por la banda y saliéndole bien el 95% de las veces, increíble. Le cuesta ayudar en defensa, se recrea mucho en regates innecesarios (esas porras...) y un poco broncas son los defectos que veo en un jugador que tiene muchísimo gol y que te puede solucionar partidos en segundos. Por último, Largo, un jugador que a pesar de tener más horchata que sangre, si está metido en el partido y con confianza, puede ser un jugador casi imprescindible debido a sus labores de recuperación de balón, regate y disparo absolutamente e inesperadamente potente. Un jugador que si está bien, da el 100%, y si está mal, se viene abajo y casi no puedes contar con él. Siento ser así de duro, pero si le he remarcado como un jugador de mi quinteto ideal es porque tiene mucho potencial.
Joaco, ¿qué haces antes de los partidos? ¿Eres de los que se pone nervioso? ¿Tienes alguna manía?
¿Antes de los partidos? Suelo intentar concentrarme pero la música que se pone en el vestuario no me incita a ello jajaja. Ahora en serio, si sé que nos jugamos el poder pasar a alguien en tabla o mantener el liderato, la presión sí que puede hacer que me ponga nervioso y me cueste concentrarme antes de empezar el partido, pero el calentamiento es suficiente para meterme en el partido y hacerlo lo mejor posible.
Manías solo tengo una y es antes de empezar el partido (y también durante) que es colocar la portería en su sitio. Si me meten un gol que no sea porque la portería esté en un sitio donde yo no la he puesto jajaja.
Bueno, quizás me mates por esta pregunta, pero hay que sacar el tema... En el equipo siempre están de coña contigo, creo que ya sabes por dónde voy jajaja Hay muchas bromas y es normal que te llamen padre, monaguillo o cura. ¿Cómo lo llevas? ¿Te molesta o ya es algo que has asumido?
Tenía ganas de contestar a esta pregunta y lo voy a hacer con un dicho: "Lo bueno, poco gusta, mucho cansa". Dicho esto, dicho todo. Acepto las coñas, hasta las sigo tirando de ingenio, (aunque no es muy difícil con este tema) pero todo con unos límites. #Respect.
Este año el equipo ha empezado muy bien, de hecho el inicio de temporada supuso el mejor comienzo en federación en la historia de PSD. ¿Ha cambiado algo? ¿Qué expectativas personales y como grupo tienes?
Cuando se empieza un proyecto siempre cuesta levantar el vuelo y es necesario un periodo de adaptación, más aún cuando no se tiene un equipo definido y al completo. Quizás ese es el principal aspecto que ha hecho que este año hayamos empezado con tan buen ritmo, pocas incorporaciones pero efectivas, una buena pretemporada y sobre todo afrontar la temporada con tanta ilusión. Y aunque hayamos decaído un poco con una serie de derrotas, que algunas no nos hacen justicia, es momento de recuperar el tono y encauzar esto de nuevo para poder aspirar a estar en los puestos más altos. Yo creo en PSD, creo en un equipo que tiene potencial y cada vez lo está demostrando más, creo en cada componente de este equipo, del cual estoy orgulloso de pertenecer.
Vamos a ir terminando. Joaco te dejo libertad para que nos cuentes algo que tú creas necesario, respuesta a una pregunta abierta, sorpréndenos...
Quiero expresar mi apoyo incondicional al proyecto que lleva forjándose y espero que dure muchos años más y que podamos disfrutar de este deporte que es el fútbol sala, con las ganas e ilusión que se merece. Y bueno, para terminar esta entrevista, qué menos que "entonar" el grito de guerra: ¡1, 2 y 3 VAMOS JODER!
Muchas gracias por todo. Ha sido un verdadero placer. Te deseo la mayor de las suertes este año.