ENTREVISTAS

Santiago Sainz

Segunda entrevista de la nueva sección, en esta ocasión contamos con una persona vital en el día a día del desarrollo de este proyecto, Santiago Sainz “Santi”, capitán de PSD Madrid y desde este año integrante de la junta directiva del club.

Bienvenido Santi, cuéntanos un poco quién y qué eres tú dentro del proyecto de PSD para que la gente sepa un poquito más sobre ti.

Es un verdadero placer poder contestar tus preguntas, pienso que esta sección de entrevistas va a dar mucho juego, esperemos que tenga continuidad en el tiempo.

Bueno, tú lo has dicho, soy el capitán del equipo y este año, además, he entrado a formar parte de la junta directiva como secretario. En realidad esto segundo lo veo más como un formalismo, el que realmente gestiona el club es Javi, mi firma nunca va a bloquear cosas que sean positivas para el futuro de PSD.

Cuando PSD competía en municipal compaginabas las tareas de jugador y entrenador, ¿Cómo te las apañabas?

Parece que hace un mundo de esa etapa, pero en realidad no es tan lejana en el tiempo. Como bien dices PSD empezó compitiendo en municipal, el equipo lo formamos originariamente amigos de toda la vida y gente conocida del barrio.

Pablo, Dani y yo fuimos los que creamos el equipo y, posiblemente, mi carácter fue determinante para desde un principio asumir la capitanía. Jugar y entrenar no es sencillo, sobre todo en partidos de tensión e igualados, mantener la cabeza fría y tomar las mejores decisiones en esos momentos no es siempre fácil.

Sin duda, el hecho determinante para poder llevarlo tan bien fue el inmenso respeto que siempre me han tenido mis compañeros, es de agradecer, tanto cuando jugaban como cuando no, entendían que siempre buscaba la mejor solución para el equipo.

Por fortuna ahora tenemos entrenador y me puedo dedicar exclusivamente a jugar…

La semana pasada el míster nos comentaba que tú eras parte de ese pequeño grupo de jugadores de PSD que jugaban en el antiguo CDE Atlético Prosperidad, dinos ¿Cómo fue aquella experiencia para ti? ¿Habías jugado antes en federado?

Mis inicios en este mundo fueron en el fútbol 11, he jugado siempre en federación y he pasado por todas las categorías inferiores hasta llegar al tercer y último año de juvenil. Paralelamente he jugado en el equipo del colegio de fútbol sala hasta los 18 años.

Una vez que fui senior deje de competir en federación durante un tiempo, creamos PSD Madrid y jugábamos en municipal. Entrenando en Rosa Jardón fue como tuvimos contacto con la gente de CD Atlético Prosperidad, siempre disputábamos buenos partidos y normalmente les ganábamos (pese a ser ellos equipo federado y nosotros no).

Así fue como Javi y Alejo nos tentaron para formar parte de su proyecto. De nuevo volví a competir en federación, ahora en fútbol sala, y la verdad que el tiempo ha demostrado que fue una de las mejores decisiones que tomé. Pese a que el equipo deportivamente no funcionaba todo lo bien que me hubiera gustado, individualmente las cosas me salían y aprendí a aceptar la derrota como una parte del juego, esa experiencia me sirvió para aprender a superarme y para valorar más los triunfos.

Según nos cuentan fuiste parte importante en la transición de PSD de municipal a federado ¿De dónde surgió la idea de dar el paso a federar PSD?

Siguiendo con el hilo de lo que te iba contando, tras dos años jugando en “la prospe”, dos años que como he dicho fueron de cierto sufrimiento deportivo, pocas victorias y quizás poca gente comprometida con el proyecto, les propuse a Javi y a Alejo que PSD Madrid fuese la primera opción del club como equipo en federación.

En realidad tampoco fue una propuesta como tal. Al principio simplemente lo dejaba caer, poco a poco lo que era un sueño fue tomando forma y finalmente PSD Madrid, con toda la gente que había detrás, pudo ser equipo federado.

¿Dirías que fue vital que vuestro camino y el de At Prosperidad se cruzasen?

Sin duda alguna, sí. Es lo mejor que nos ha podido pasar a ambos, en todos los sentidos.

Yo estaré siempre muy agradecido a Alejo y a Javi, porque desde el principio me transmitieron una confianza enorme, me recibieron muy bien en “la prospe” y después permitieron que hiciera realidad uno de mis sueños, poder competir en federación con mis amigos.

¿Por qué se pensó en la figura de Javier Cabezas para gestionarlo?

Fue una secuencia lógica, Javi era el entrenador del Atlético Prosperidad, teníamos muy buen trato con él y, además, él estaba en una línea muy parecida a la nuestra, quería dar un giro al proyecto que traían entre manos Alejo y él y, además, quería poder competir en un estado de aprendizaje continuo. El Javi que todo el mundo puedo conocer ahora tiene un rodaje infinitamente superior al que yo conocí en un principio, como todos ha ido renovándose y empapándose de nuevos conceptos.

Volvamos un poco a ti, siempre se te ha visto como un jugador de garra de los que suplen sus carencias con intensidad y trabajo, ¿Cómo te definirías tú?

Concibo el fútbol en primer lugar como algo que me hace disfrutar, cuando estoy en una pista soy feliz. Partiendo de esa base, me considero un jugador que cada día aprende una cosa nueva, soy muy exigente conmigo mismo y eso me hace serlo también con los demás.

Me gusta ponerme al servicio de lo que el equipo necesita en cada momento, me gusta ser protagonista en ese sentido. No busco ser el que salga en la foto por haber metido más goles o haber hecho el regate más espectacular, desde la perspectiva de saber qué es lo que hago bien siempre intento sacarme el máximo rendimiento posible.

Este año formas parte de la junta directiva, ¿Cómo te sientes en ese puesto?

Ya lo he comentado antes, en realidad lo veo un mero formalismo. Siempre he estado muy involucrado en las decisiones que afectaban al club. Este año la diferencia más notable es que me encargo de gestionar la economía del club, hay que sacarle partido a 6 años de carrera.

Sería imposible para mí mantenerme ajeno a las decisiones del club, veo PSD como algo que forma parte de mi vida, algo que creamos en su día y que no deja de crecer.

¿Cómo llevas el compaginarlo con el de jugador?

Fenomenal. No mezclo una cosa con la otra. Cuando estoy entrenando o jugando no tengo en la cabeza ninguna otra cosa.

Además en ese sentido con Javi me entiendo muy bien, desde un principio dejamos bien claro que se debía separar lo deportivo de lo institucional, cada cosa a su momento.

Siempre se te ha visto en buena sintonía con el míster pero este año se te ve aun más si es posible, ¿Qué ha cambiado?

Sí, justo es lo que te comentaba. La verdad que estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de cruzar mi camino con Javi, es una persona que cada día conozco un poco mejor y no deja de sorprenderme.

Se puede decir que nuestra relación ha ido evolucionando, en un principio era meramente una relación jugador-entrenador. Poco a poco, a medida que pasa el tiempo y compartes muchos momentos, unos buenos y otros no tanto, los lazos se hacen más fuertes. Creo sinceramente que hacemos buen tándem porque uno tiene lo que le falta al otro y viceversa.

Llevar un club no es fácil y hacer que sea viable económica y deportivamente es una labor delicada, lleva mucho trabajo y dedicación. Sinceramente creo que lo estamos haciendo muy bien, no es pecar de prepotencia, simplemente me baso en hechos reales.

Este año la terna de capitanes la conformáis Daniel Gómez, Daniel Elízaga y tú ¿Cómo te sientes con ellos?

Estupendamente. Como primer capitán siempre es un alivio tener a gente que pueda tirar del carro aquellos días que tú puedas estar más flojo. Ser capitán de este equipo debe ser motivo de orgullo.

¿Y con el resto de la plantilla?

No tengo problema con nadie. Como he dicho, muchos somos amigos de toda la vida, otros son gente que ha ido entrando y con los que tengo una muy buena relación.

Seguro que alguno está hasta los mismísimo de que le meta caña en los entrenos, puedes preguntarle a “Largo” a ver que te dice, pero siempre todo lo que hago es con respeto y buscando que el equipo mejore.

Algunos de esos jugadores han comentado que cuando no estás el equipo lo nota negativamente ¿Sientes esa presión?

Sinceramente no creo que haya jugadores imprescindibles. Lo que sí que es cierto es que hay jugadores con una mayor influencia en el resto y puede ser que cuando no están al 100% se note.

Yo presión ninguna, simplemente trabajar y buscar estar lo mejor posible para dar lo mejor de mí. Muchas veces la confianza es lo que te hace carburar o no y este año, después de que la temporada pasada hubiese tantos problemas, vuelvo a encontrarme muy bien.

Este año os han cambiado de grupo, os han pasado al grupo I tras varios años en el grupo II, pese a que coincidís con varios rivales de otros años ¿Cómo ves tú el nivel de este año?

Es muy difícil hacer conjeturas, hablar de favoritos a estas alturas no tiene sentido. Basarse en datos de la temporada pasada es hacer un análisis con mucha probabilidad de fallo, las plantillas cambian mucho.

Lo que sí puedo decir, dada la experiencia que tengo en esta categoría, es que cualquier equipo te puede ganar y puedes ganar a cualquiera. Si un equipo empieza fuerte, acumula una buena racha de resultados y coge confianza, puede ser candidato a todo.

¿Ves a PSD con opciones de estar arriba?

Veo a PSD con muchas opciones de competir cada partido. Hemos hecho una muy buena pretemporada, ganando 3 partidos (Inter Movistar y MV Chamartín entre otros) y empatando otro.

Hemos comenzado la temporada con victoria ante Distrito 21, pero esto solo debe servir para darnos más confianza. Nuestras opciones pasan por entrenar y hacerlo bien los lunes y los jueves, disfrutar, irte a casa sabiendo que estás haciendo las cosas lo mejor que puedes.

Si el equipo consigue entrar en esa dinámica, luego se podrá ganar o perder, pero se hará siempre con la cabeza bien alta. Espíritu de equipo es lo que necesitamos, cosa que no hubo el año pasado y que este año se ha recuperado.

¿Qué espera Santi de PSD este año? ¿Y de él mismo?

De PSD espero que demos un salto de calidad. Por primera vez en nuestros tres años en federación hemos empezado la liga con victoria. No voy a hablar de objetivos a largo plazo porque entonces pierdes la perspectiva del día a día, este equipo necesita creer en sus posibilidades.

De mí no espero nada distinto a otros años, quiero ser útil al equipo en todas las facetas. Siempre me adapto a lo que el equipo pueda necesitar de mí, en eso no hay problema.

¿Y del futuro de PSD?

El objetivo de PSD debe ser consolidarse en la categoría, reinventarse año a año para poder hacer frente al reto que supone poder hacer frente a los elevados costes en federación.

Creo que se van a terminar cargando el fútbol sala, cada año los pabellones son más caros, las concesiones son un abuso, la federación no hace nada para ayudar a los clubes.

PSD tiene que ser capaz de sobreponerse a todo eso, a ver si conseguimos también tener cierta estabilidad en la plantilla y no tener cada año 4 o 5 bajas que nos obligan a buscar nuevos fichajes.

También se ha hablado de un futuro convertir PSD en una escuela, pero eso es más bien una locura de Javi y mía. Eso sí, hace no tanto hablábamos de otras locuras que hoy en día se han hecho realidad.

¿Crees que eres el relevo natural del míster?

No, para nada. Mi etapa como entrenador en PSD terminó, ahora soy jugador y tengo en mente continuar muchos años. Eso sí, siempre estaré dispuesto a colaborar en cuestiones tácticas o técnicas en las que pueda servir de ayuda.

Contra Distrito 21 abriste la cuenta goleadora de PSD este año y en la celebración se te vio besar el escudo, ¿Qué es PSD para ti?

Fue un gol importante porque en ese momento íbamos 0-0 mediada ya la primera mitad y el equipo estaba algo nervioso. Es normal que pasé esto en la primera jornada. Tuve la oportunidad de lanzar la falta y marcar, siempre que marcó es un subidón y fue un gesto que me salió de dentro, hay muchas cosas detrás para que PSD esté donde está.

PSD para mí es la oportunidad de hacer lo que más me gusta. Además es más que un equipo de fútbol, es la oportunidad de estar con tus amigos tres días a la semana, lo cual con las obligaciones que vamos teniendo cada uno sería muy complicado si no jugáramos en el equipo.

Sabemos que eres un madridista confeso y de los pasionales, vamos a ponerte en un aprieto, ¿Final de Champions del Madrid o ascenso con PSD?

Me pones en un compromiso eh, pero lo tengo bastante claro y ahora te explico por qué.

Soy madridista acérrimo, socio y abonado, de los que se acuestan jodidos cuando el Madrid pierde.

Pero la oportunidad de vivir en primera persona algo tan bonito como un ascenso, algo que has logrado tú, debe ser espectacular. He tenido la fortuna de celebrar cuatro Copas de Europa, la última de reciente recuerdo, que se lo digan a los vecinos de la capital…y eso hace que me decante por vivir en primera persona algo tan bonito con PSD Madrid.

Saliendo del tema deportivo, este año desde el club se está trabajando para daros a conocer y tener una imagen muy profesional, ahora que estás dentro de la junta ¿Cómo de difícil ves ese trabajo?

Es esencial desde el punto de vista económica dotar a PSD de una imagen. Este verano hemos trabajado en la página web, gran trabajo de dos de nuestros jugadores, Jura y Gómez, la verdad que nos viene de perlas tener a dos informáticos en el equipo.

Hemos conseguido cerrar un acuerdo de patrocinio con un restaurante, Panxon, y hay varios proyectos más que esperemos en un futuro podamos confirmar.

Todo lo que tiene que ver con gestionar un club, más allá del tema estrictamente deportivo, es un mundo totalmente nuevo para mí, hay mucho trabajo en la sombra para luego poder llegar el sábado y competir.

Bueno Santi, vamos a ir poniendo fin a la entrevista pero antes, nómbranos tus tres mejores momentos con PSD.

El primero de ellos y el que más me gusta recordar fue el primer trofeo clausura que ganamos, torneo organizado por el Foro de Chamartín.

El segundo se divide en dos momentos, el primer partido en federación de PSD contra APA La Salle y mi primer gol con PSD en federación contra Alcobendas.

El tercer momento posiblemente lo haya vivido este mismo año al ver como ha sido posible hacer que PSD entrene dos días en pabellón, hemos conseguido renovar equipaciones, tener camisetas de calentamiento, sudaderas…cosas que para nosotros suponen mucho esfuerzo.

Un gol tuyo con el que te quedes.

En esto no tengo dudas, es de la época en “la prospe”, jugando en Carabanchel contra Abuchos un lanzamiento de falta lejano que entro por la escuadra. Creo que Dani, Alejo, Gómez o el mismo Javi pueden dar fe de ello.

¿Una cifra de goles?

Prometer una cifra de goles no tiene sentido, cada temporada es un mundo. Hace dos años marqué 26 goles en liga, pero el año pasado solamente 13.

Creo que sería más normal que me acercara a la cifra de hace dos temporadas, superar la cifra de 20 goles ya estaría bastante bien, pero partido a partido.

Y por último ¿qué prometes si el equipo acaba arriba?

No te puedo decir algo en concreto, si el equipo demuestra que puede estar arriba entonces será el momento para pensar en eso. Sin duda, habría que pensárselo muy bien...

Ha sido un verdadero placer conocerte un poquito más, muchas gracias Santi por tu tiempo y ojalá volvamos a tener la oportunidad de entrevistarte, suerte para ti este año.


ult_jornada
prox_jornada
entrevistas
ranking


cartucho
clínica manzanares
elite
peña
femafusa